Programamos el coche para que avance recto pero si detecta una notable diferencia de luz entre sus LDR, gira en dirección a la luz.

Lista de materiales
8 Bulones de plástico LOG S220P
2 Soportes para micro reductora LOG 3D16
1 Plataforma móvil LOG DM8080
1 Hoja Técnica H1404
Construcción de la plataforma y conexión de los motores
Sensores de luz
Atornilla los sensores de luz en la parte delantera del coche y realiza las siguientes conexiones:
Sensor 1
+
–
S
5 V
GND
A0
Sensor 2
+
–
S
3,3 V
GND
A1
Pegar la placa board LOG 885 en la parte superior de la plataforma, como se indica en el dibujo.
El cometido de este vehículo es avanzar hacia una fuente de luz. Para detectar esa luz se han colocado en su frontal dos sensores basados en resistencias LDR. Estas resistencias están conectadas a dos entradas analógicas de la tarjeta Arduino (A1 y A2) y son alimentadas por la salida de 5V de su propia tarjeta.


Programación
El programa que se ha planteado lee la señal generada por las LDR y se dirige en la dirección de la LDR que mayor luz detecte.
Calibración
Si el coche no responde correctamente, es probable que se deba a que el aula está muy iluminada y no llega a detectar nunca una diferencia entre las dos LDR de 100 unidades.
Puede ser útil realizar un pequeño programa que lea los valores de las LDR y los muestre por el puerto serie. Así podrás iluminar y tapar cada LDR para ver qué diferencia de valores hay entre ellas y ajustar el rango dentro del condicional.
Por ejemplo, introduce el siguiente programa en la placa Arduino:
Prueba a iluminar las LDRs con una linterna o a taparlas para darles sombra. En función de los valores leídos, decide si 100 es suficiente rango de diferencia o si debes subir o bajar este valor para que el robot funcione correctamente.